Perturbadora Inocencia: Análisis de Emma Zunz

 Perturbadora inocencia

Emma Zunz

Silvestro Micaela


Índice

Introducción……………………………………………………...2

Venganza…………………………………………….……...……3

Desprecio al sexo opuesto..………………………….……...……3

Judaísmo y la virginidad………………………………………....3

Trastorno de identidad disociativa……………………..………...4

Principio de Soledad……………………………………………..4

Conclusión……………………………………………………….6

Webgrafía……………………………………………………...…7














Este cuento fue escrito por Jorge Luis Borges, un escritor y poeta argentino considerado una de las mayores figuras literarias del siglo XX. Nació en agosto de 1899 en Buenos Aires, Argentina, y falleció en junio de 1986. A los seis años ya sabía leer y escribir, ya había decidido que su vocación era ser escritor, y a los 10 años comenzó a publicar algunas traducciones al español de El príncipe Feliz de Oscar Wilde. Desde joven dominaba varios idiomas, como el inglés, alemán, francés, pues sus antepasados eran próceres, militares, y poetas, por lo que tenía mucho conocimiento de diferentes lenguas. Estudió y trabajó en Europa durante muchos años de su vida.


Este es un análisis subjetivo que hice sobre la obra de Jorge Luis Borges “Emma Zunz”, que se publicó por primera vez en 1948, en la revista Sur, y un año más tarde se incluyó en el libro de relatos cortos "El Aleph”. Te invito a leer mi interpretación sobre la historia que el autor no nos cuenta de la protagonista de la obra.


Los temas que me generaron interés de la historia oculta y que voy a desarrollar son: 

  • La venganza

  • Judaísmo y la virginidad.

  • Desprecio hacia el sexo opuesto.

  • Trastorno de identidad disociativo.

  • Soledad y alucinaciones.















  • Venganza:

El tema principal y a simple vista que trata el cuento es la venganza de Emma, pero ¿de quién? Hay muchos interrogantes a lo largo de la historia sobre quién es el responsable de todo el dolor e ira que siente ella. Si hablamos sobre lo que el padre le hizo a la madre, se venga del padre, defendiendo a la madre. También puede estar vengándose de Loewenthal, pero es realmente por el despido del padre? O es porque él abusó de ella? O simplemente la muerte del padre es lo que necesitaba para descargar la miserable vida que ella tuvo? Su plan de vengarse comienza con la carta que Emma Zunz recibe por el fallecimiento de su padre (situación exterior), y despierta esa sed de venganza (situación interior).


  • Desprecio al sexo opuesto: 

Se puede interpretar que Emma está traumada por situaciones aludidas en el texto con respecto a los hombres. Ya sea por su padre y cómo él trataba a su madre, el abuso de Loewenthal con respecto a lo laboral y lo sexual, o el no hablar directamente de “novios” cuando se junta con sus amigas “(...) Luego, se habló de novios y nadie esperó que Emma hablara. En abril cumpliría diecinueve años, pero los hombres le inspiraban, aún, un temor casi patológico... (...)” En el cuento no se dan tantos detalles de la madre, Emma no recuerda sobre ella, ¿o no quiere recordar?, hay una cita del texto en la que se revela que la madre sufría algún tipo de abuso o violencia por parte del padre. “(...) Pensó (no pudo no pensar) que su padre le había hecho a su madre la cosa horrible que a ella ahora le hacían (...)” Considero que ella repudia el pensamiento de lo sucedido entre sus padres, por eso ella no quiere recordarla. El odio hacia los hombres comienza con su padre, con el trauma que tiene ella desde chica viendo como se llevaba con su madre. Al crecer, fue abusada por Loewenthal y decide luego no relacionarse con más hombres, hasta la muerte de su padre.


  • Judaísmo y la virginidad:

Ella es judía, y para esta religión la virginidad es una de las cosas más importantes. La ley judía prohíbe todo contacto físico fuera del matrimonio, si se tienen relaciones previas al matrimonio, se las considera un atentado contra la dignidad, la intimidad de uno mismo. “(...) Ante Aarón Loewenthal, más que la urgencia de vengar a su padre, Emma sintió la de castigar el ultraje padecido por ello. No podía no matarlo, después de esa minuciosa deshonra (...)” Esto nos dice que Emma fue abusada por su jefe, el ultraje del que se habla es una violación, la pérdida de su virginidad. “(...) ¿Cómo hacer verosímil una acción en la que casi no creyó quien la ejecutaba, cómo recuperar ese breve caos que hoy la memoria de Emma Zunz repudia y confunde? (...)” El hecho en su memoria que ella repudia y confunde es la violación, pero ella no lo recuerda, no lo quiere recordar, es un trauma. Cuando ella finalmente mata a Loewenthal, le comunica a la policía los hechos diciendo que había sido abusada por él, pues era cierto, después de todo. “(...) El señor Loewenthal me hizo venir con el pretexto de la huelga... Abusó de mí, lo maté... La historia era increíble, en efecto, pero se impuso a todos, porque sustancialmente era cierta. Verdadero era el tono de Emma Zunz, verdadero el pudor, verdadero el odio. Verdadero también era el ultraje que había padecido(...)


  • Trastorno de identidad disociativa y Principio de Soledad:

Emma Zunz es una mujer de 19 años que perdió a su padre, y de su madre se sabe poco, es una obrera en una fábrica, es judía, una trabajadora que sale con sus amigas, es siniestra, asesina, y adorable. Muchas identidades tiene ella que no se complementan tan bien, chocan entre sí. “(...) sólo eran falsas las circunstancias, la hora y uno o dos nombres propios.” Entonces, ¿Quién es la asesina? ¿Cuál de todas esas personalidades apretó el gatillo?

Hija del Padre, quien la abandonó para mudarse a Brasil, y luego murió. Hija de la Madre, de quien no se sabe nada. Es hija, pero al mismo tiempo podría considerarse huérfana, abandonada por sus padres.

Es una joven que va al club con sus amigas, Elsa y las hermanas Kronfuss, pero que al mismo tiempo siempre está sola, no se involucra con el resto de sus compañeras obreras, y no tiene novio, no le interesa tenerlo. El hecho de estar acompañada no quita que se sienta sola. “(...) Luego, se habló de novios y nadie esperó que Emma hablara. En abril cumpliría diecinueve años, pero los hombres le inspiraban, aún, un temor casi patológico... (...)” La razón por la que Emma siente terror por los hombres es por las situaciones violentas o de abuso que estos causaron sobre su círculo, un trauma. Se entiende que su padre abusaba de la madre con esta cita: “(...) le había hecho a su madre la cosa horrible que a ella ahora le hacían (...)”. 

Desde joven está sola, trabaja en la fábrica, vive sola y no se siente comprendida por nadie, está sola incluso de su cuerpo, Emma Zunz por un lado, su cuerpo por otro.

Ella ahora trabaja en la fábrica textil “Tarbuch y Loewenthal”, cuyo gerente es Loewenthal. El despido del padre por el desfalco que él no había cometido y su huida a Brasil, provocaron una caída económica en la familia. Él era el gerente de la fábrica, es prácticamente una humillación a los Zunz, por lo que Emma, para resarcir ese prejuicio económico, tiene que empezar a trabajar siendo obrera bajo la mirada de Loewenthal. “(...) recordó el oprobio, recordó los anónimos con el suelto sobre «el desfalco del cajero», recordó (pero eso jamás lo olvidaba) que su padre, la última noche, le había jurado que el ladrón era Loewenthal.(...)

Cuando lee la carta del fallecimiento de su padre, ella interpreta que es un suicidio, por lo que quiere vengarse de Loewenthal. “(...) la muerte de su padre era lo único que había sucedido en el mundo, y seguiría sucediendo sin fin. (...)” La carta nunca dice que Emanuel Zunz se había suicidado, en mi opinión, Emma padecía de soledad, ya que alucina e imagina situaciones que nunca sucedieron. “(...) Ya había empezado a vislumbrarlos, tal vez; ya era la que sería(...)”. La muerte de su padre despertó el deseo de matar a Loewenthal, pero se podría decir que ella leyó la carta, se imaginó algo que nunca pasó, y decidió matar.

Algunos de los síntomas de la soledad son: no tener con quien relacionarse, la incapacidad de confiarle a alguien los secretos o profundidades de uno, sentirse incomprendido, insomnio. Estos síntomas se ven reflejados en varias partes del cuento. Aquí algunas citas:

(...)Emma, desde 1916, guardaba el secreto. A nadie se lo había revelado, ni siquiera a su mejor amiga, Elsa Urstein(...)

(...) No durmió aquella noche (...) se acostó y se obligó a dormir. (...)

Al final del relato, cuando se dirige a matar a Loewenthal, practica un discurso, y quiere hacerlo confesar, pero una parte de ella la supera y aprieta el gatillo dos veces. Era más fuerte el deseo de matar. “(...) No podía no matarlo, después de esa minuciosa deshonra. (...)” Al principio iba a desagraviar al padre por haberlo humillado y acusado de robo “(...) He vengado a mi padre y no me podrán castigar…(:..)”, pero luego ese impulso asesino fue persuadido por otra razón, más fuerte aún, más personal. Desde mi punto de vista, considero que Emma realmente quiere vengar su acto sexual con el marinero, reprimiendo el abuso de Loewenthal.


En cuanto a la narración del cuento, se relata todo en 3era Persona del Singular, pero en ciertos casos de inseguridad, el narrador es parte de los hechos y se cambia a la 1era persona del singular “(...) yo tengo para mí que pensó una vez (...)” y plural “(...) nos consta que esa tarde fue al puerto (...).” Por otro lado, hay también momentos en los que el discurso citado directo aparece: “(...) He vengado a mi padre y no me podrán castigar…(...)”.


  • Conclusión:

Emma es una chica que padece trastorno de identidad disociativa, sacando a la luz a sus múltiples personalidades a medida que va reviviendo ciertos traumas de su vida. Además, su vida aislada de cualquier contacto profundo con otra gente la hizo sufrir los síntomas de la soledad, y esto provocó que ella alucine sobre bastantes temas en el cuento, como el hecho de interpretar la muerte de su padre como suicidio. Y por último, los traumas que mencioné anteriormente están relacionados con violencias, abusos y situaciones vividas generalmente con hombres, que perjudican su dignidad.



























Webgrafía:

Comentario de un texto narrativo: «Emma Zunz» de Jorge Luis Borges. Blog: Lclcarmen1bac

https://lclcarmen1bac.wordpress.com/2021/12/13/comentario-de-un-texto-narrativo-emma-zunz-de-jorge-luis-borges/


Así es la sexualidad para los judios ortodoxos. Nuevatribuna.

https://www.nuevatribuna.es/articulo/historia/judaismo-sexualidad/20170805191654142376.html


Schaer, Paula M. Sexualidad y violencia. Ciberletras.

https://www.lehman.cuny.edu/ciberletras/v32/schaer.htm#:~:text=Seg%C3%BAn%20sus%20declaraciones%2C%20%E2%80%9CEmma%20Zunz,del%20cuento%20borgeano%20(3).


¿Qué es la soledad y cuales son sus síntomas? Psiconomada.

https://psiconomada.com/servicios/soledad/


Nacidos por escrito: Emma Zunz. Youtube: Canal Encuentro.

https://youtu.be/OGRlwKf1790


Trastorno de personalidad múltiple: Señales, síntomas, causas y más. MedicalNewsToday.

https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/trastorno-de-personalidad-multiple


Entradas populares